IMPORTANCIA DEL VETERINARIO EN LOS ESPECTÁCULOS TAURINOS
El Consejo General de Colegios de Veterinarios de España organiza en este año 2022 el X Congreso Mundial Taurino de Veterinaria, recuperando así, una actividad científico-técnica, tradicionalmente programada cada tres años, para mejorar la formación de los profesionales veterinarios especialistas en espectáculos taurinos y para la promoción entre la sociedad del Toro Bravo y su entorno cultural.
Elegir una sede de celebración como la ciudad de Castellón es debido a la trascendencia que los espectáculos taurinos populares tienen en general, en la Comunidad Valenciana y, en particular, en la provincia de Castellón.
El título de este Congreso quiere destacar el papel fundamental que juega el veterinario en el desarrollo de los festejos taurinos y su vinculación con la Sanidad y el Bienestar Animal.
El trabajo del veterinario es muy desconocido entre el público en general y entre los aficionados y el mundo del toro en particular, por este motivo debemos reivindicar nuestra presencia más allá de las explotaciones ganaderas del ganado de lidia y vincularla a través de las normativas y reglamentos con la celebración y desarrollo de los festejos taurinos.
El programa del X Congreso Mundial Taurino de Veterinaria se ha elaborado cuidadosamente con el fin de conseguir la mejor temática en las Ponencias y Mesas Redondas y se ha contado con la participación de personajes de reconocido prestigio en el mundo del Toro.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón.

COMITÉS
COMITÉ DE HONOR
Presidente de Honor
- Molt Honorable President de la Generalitat Valenciana.
- D. Joaquín Francisco Puig Ferrer.
Vicepresidenta de Honor
- Excma. Sra. Alcaldesa del Ajuntamente de Castelló.
- Dª Amparo Marco Gual.
- Ilmo. Sr. Secretario Autonómico de Seguridad y Emergencias.
- D. José Mª Angel Batalla.
- Ilmo. Sr. Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural y Director de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria.
- D. Rogelio Llanes Ribas.
- Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Castellón.
- D. José Pascual Martí García.
- Excmo. Sr. Rector Magnifico de la Universidad Cardenal Herrera-CEU.
- D. Vicente Navarro de Luján.
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente
- D. Luis Alberto Calvo Sáez.
Vicepresidente
- D. Luis Miguel Gargallo Gargallo.
Secretario
- D. Adolfo Rodríguez Montesinos.
Coordinador
- D. José Ramón Caballero de la Calle.
Vocales
- D. Rufino Rivero Hernández.
- D. Luis Alberto García Alia.
- D. Juan Antonio Vicente Báez.
- D. Antonio Gallego Polo.
- D. Julián Somalo del Castillo.
- D. Fernando Carrera Martín.
- D. José Miguel Gil Sanz.
- D. José Luis Iglesias Olmeda.
- D. Víctor Huertas Vega.
- D. Jordi Bono Palomar.
- D. José Vicente Ibáñez Piquer.


COMITÉ CIENTÍFICO
Presidente
- Dr. José Ramón Caballero de la Calle.
Vocales
- Dr. Vicente Ramiro Gaudioso Lacasa.
- Dr. Pedro Martín Palomino.
- Dra. Paula Martínez Ros.
- Dr. Juan Seva Alcaraz.
Ponentes
D. Adolfo Rodríguez Montesinos
Dr. en Veterinaria. Profesor de la Facultad de Veterinaria de la UAX, Periodista y Ganadero de Toros BravosD. Baudilio Fernández-Mardomingo Bardiuso
Veterinario. Director General de la Producción Agropecuaria de la Junta de Castilla y León (2003-2011)D. Vicente Gaudioso Lacasa
Dr. en Veterinaria. Catedrático de Producción Animal. Facultad de Veterinaria de León. ULED. Gerardo Rojo Garbayo
Veterinario. Plaza de Toros de ValenciaD. Víctor Huertas Vega
Veterinario. Profesor de las Facultades de Veterinaria de la UAX y UCM. Presidente de la Asociación de Ganaderías de LidiaD. Francisco Hernández Alejandro
Veterinario. Plaza de Toros de CáceresD. José Ignacio Martínez Manrique
Empresario e HistoriadorD. Antonio Gómez Peinado
Veterinario. Profesor de la Facultad de Veterinaria de la UAX. Director Instituto Español de Genética y Reproducción AnimalDª Elisa Gómez Rodríguez
Veterinaria. Profesora de la Facultad de Veterinaria de la UAX. Jefa de Laboratorio del Instituto Español de Genética y Reproducción Animal S.L.D. Colbert Pinardi González Rondón
Veterinario. Especialista en ganado de lidia (Venezuela)D. Jean François Piles
Apoderado Taurino.D. Alberto de Jesús
Periodista y Fotógrafo Taurino. Director de la Revista Bous al CarrerDª. Paula Martínez Ros
Dra. en Veterinaria. Directora de la Granja Docente y Profesora de la Facultad de Veterinaria. UCH-CEU-ValenciaD. José María Angel Batalla
Secretario Autonómico de Seguridad y Emergencias. Consellería de Justicia, Interior y Administración Pública de la Comunidad ValencianaDª Inmaculada Ibor Martínez
Presidenta del Consell Valencià de Col.legis de VeterinarisD. Antonio Aguilar Clemente
Inspector de la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Comunidad ValencianaD. Vicente Marzá Cardellat
Veterinario. Director de la OCA “La Plana Alta-Vila-Real”. Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Comunidad ValencianaDª Mª Isladis Falcó Sivera
Teniente de alcalde. Ayuntamiento de Almassora (Castellón)D. Vicente Nogueroles Gaona
Presidente de la Federación de Peñas Taurinas de Bou al CarrerD. Germán Vidal Segarra
Ganadero de Toro BravoD. José Luis Ramón
Periodista y Escritor Taurino. Director de la revista 6 Toros 6D. José Ramón Caballero de la Calle
Dr. en Veterinaria. Profesor de Producción Animal. ETSIA de Ciudad Real. UCLMD. José Luis Benlloch Rausell
Periodista y Crítico Taurino. Director de la Revista AplausosD. José María López
Propietario de la Ganadería de Concha y SierraD. Teo Sánchez Nacarino
Veterinario. Periodista TaurinoComunicaciones
Normas para el envío de Resúmenes de Comunicaciones

Las personas que deseen presentar una comunicación durante el próximo Congreso Mundial Taurino de Veterinaria:
1. Las comunicaciones se enviarán antes del 19 de abril de 2022 a través del correspondiente formulario publicado en la web del CONGRESO TAURINO.
2. La lengua oficial será el español. El resumen debe contener los siguientes apartados:
- Título.
- Nombre del autor/es.
- Dirección del autor principal.
- Correo electrónico del autor principal.
- Resumen (Máximo 250 palabras).
- Palabras clave (Máximo 4 palabras).
- Bibliografía (en formato APA).
- Tipo de presentación en el congreso: Oral o Póster.
3. En un periodo máximo de 20 días naturales, recibirán por correo electrónico una confirmación de su recepción y aceptación. Se indicará el tipo de presentación del trabajo.
4. Una vez aceptado, el trabajo completo deberá enviarse antes del 27 de mayo de 2022 para que pueda ser publicado en el libro de Ponencias y Comunicaciones del Congreso.
5. Las comunicaciones orales dispondrán de un tiempo de exposición máximo de 10 minutos. Al final de cada presentación habrá 5 minutos para su debate.
6. El diseño del póster debería ser equivalente a un panel vertical de aproximadamente 80 centímetros de ancho y 100 centímetros de largo, que estará colgado sobre un soporte, para que quede al nivel de los ojos, que proporcionará la organización del Congreso. En la sede del Congreso encontrarán material para sujetar los posters a la superficie asignada.
Temática de trabajos

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

BIENESTAR ANIMAL

ECONOMÍA

FESTEJOS POPULARES

GENÉTICA

LEGISLACIÓN Y REGLAMENTACIÓN

PATOLOGÍA Y SANIDAD

PRODUCCIÓN

REPRODUCCIÓN

TAUROLOGÍA
Programa provisional
SALA 1
1 hora

Acreditación y entrega de documentación
45 min

¿Por qué muchos toros abren la boca durante la lidia?
Ponente:
D. Adolfo Rodríguez Montesinos.
Presentador:D. Antonio Gallego Polo.
45 min

El veterinario frente a los profesionales taurinos y los poderes públicos.
Ponente:
D. Baudilio Fernández-Mardomingo Bardiuso.
Presentador:D. José Ramón Caballero de la Calle.
15 min
Descanso
1 hora 45 min

La histórica ganadería de Concha y Sierra de vuelta en España.
Ponentes:
D. José María López
D. Teo Sánchez Nacarino.

Inauguración del Congreso
SALA 1
Sesión de mañana
45 min

Los Toros desde la Mitología a la Inquisición.
Ponente:
D. José Ignacio Martínez Manrique.
Presentador:D. Julián Somalo del Castillo.
45 min

Últimos avances en reproducción asistida en vacuno de lidia: Superovulación en terneras.
Ponentes:
D. Antonio Gómez Peinado.
Dª Elisa Gómez Rodríguez.
D. José Luis Iglesias Olmeda.
30 min
Descanso
45 min

Pasado presente y futuro del toro de lidia en Venezuela.
Ponente:
D. Colbert González Rondón.
Presentador:D. José Miguel Gil Sanz.
45 min

El bienestar zootécnico del toro de lidia: de la dehesa a la plaza.
Ponente:
D. José Ramón Caballero de la Calle.
Presentador:D. Luis Miguel Gargallo Gargallo.
45 min

La selección y preparación de los "animales de corro" en las ganaderías valencianas.
Ponente:
D. Alberto de Jesús.
Presentador:D. Jordi Bono Palomar.
Fin de la sesión de mañana
SALA 2
Sesión de mañana
1 horas 30 min

Primera sesión de Comunicaciones libres.
Moderador:
D. José Ramón Caballero de la Calle.
30 min
Descanso
1 horas 30 min

Segunda sesión de Comunicaciones libres.
Moderador:
D. Vicente Gaudioso Lacasa.
Fin de la sesión de mañana.
Almuerzo de trabajo.
Sesión de tarde
45 min

El veterinario como garante del bienestar animal en los festejos taurinos populares.
Ponente:
Dª. Paula Martínez Ros.
Presentador:D. Luis Alberto Calvo Saez.
1 hora 45 min

La presencia del veterinario en los festejos taurinos populares de la Comunidad Valenciana: Perspectiva de la Administración.
Ponentes:
D. Jose María Angel Batalla.
Dª. Inmaculada Ibor Martínez.
D. Antonio Aguilar Clemente.
D. Vicente Marza Cardellat.
D. Luis Miguel Gargallo Gargallo.
15 min
Descanso
1 hora 45 min

La presencia del veterinario en los festejos taurinos populares de la Comunidad Valenciana desde el punto de vista de los implicados.
Ponentes:
Dª Isladis Falcó Sivera.
D. Vicente Nogueroles Gaona.
D. Germán Vidal Segarra.
Dª. Paula Martínez Ros.
D. Teo Sánchez Nacarino.

“Entre Campos y Ruedos 30 años después”.
A cargo del Excmo. Sr. Rector Magnífico de la Universidad Cardenal Herrera-CEU
D. Vicente Navarro de Luján.
Fin de la sesión de tarde.
SALA 1
45 min

La técnica del toreo en función del toro.
Ponente:
D. José Luis Ramón.
Presentador:D. Fernando Carrera Martín.
45 min

El toro de lidia que gusta en Francia.
Ponente:
D. Jean François Piles.
Presentador:D. Víctor Huertas Vega.
30 min
Descanso
45 min

La forma de entender el toro en la Comunidad Valenciana.
Ponente:
D. José Luis Benlloch Rausell.
Presentador:D. José Vicente Ibáñez Piquer.
45 min

Presente y futuro del toro de lidia y de la fiesta desde una perspectiva veterinaria.
Ponentes:
D. Vicente Gaudioso Lacasa.
D. Gerardo Rojo Garbayo.
D. Víctor Huertas Vega.
D. Francisco Hernández Alejandro.
D. Juan Seva Alcaraz.
30 min

Conclusiones y Clausura del Congreso
Almuerzo de trabajo

Lugar de celebración del Congreso
Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón
Av. de la Mare de Déu del Lledó, 50,
C.P. 12004, Castellón de la Plana, Castellón
914353535